Por
Tags Cine, Documentales, Experimental, Ficción, Live cinema, Remix
La crítica de arte que siempre ha recibido el mundo del VJing es que su relevancia era pobre, que se trataba de una «subcultura» dentro de las artes visuales, quizás solo una moda técnica. Los que hemos estado más o menos dentro siempre hemos visto la complejidad de la producción artística, intelectual y técnica de una obra audiovisual «tocada» en directo. Y no hemos salido de ahí. Una especie de parálisis que, sí, probablemente sea una subcultura. Esa parálisis es la que nos obliga a tener que reivindicar que estamos aquí, que hay gente que está practicando, inventando y remezclando narrativas, técnicas y producciones audiovisuales que utilizan el software, la performatividad y el lenguaje cinematográfico con todos sus elementos (algo así como lo que propone Lev Manovich).
Este artículo inaugura una serie de reflexiones sobre la práctica audiovisual en directo, intentando relacionar narrativa, técnica y gestión de nuevos públicos en la era del audiovisual integrado. También, es importante decirlo, estos artículos parten de mis reflexiones, conversaciones y acciones en torno al Live Cinema y la Cultura VJ (desde primeros del 2012 estamos produciendo "European Souvenirs" que tendrá una nueva versión en abril de 2014). Vamos a dividir el análisis en varios artículos, cualquier aportación al debate abierto siempre es bienvenido.
La hipótesis que de momento ilumina mi camino, de alguna manera, es que debemos pensar la práctica audiovisual en directo como una nueva forma de documental expandido. Pero no adelantemos acontecimientos. En la historia hiperlocal del mundo de la Cultura VJ existe una vieja diatriba entre el «live cinema» el «vj de club», y eso no está superado, yo mismo ya le he dedicado tiempo a ello, pero creo que por el propio desbordamiento de las prácticas no hay que perder mucho más tiempo con el asunto. El VJ de club existe, y cada vez es la figura más automatizada (salvo en excepciones como puedan ser el L.E.V. o el Mapping Festival, el VJ de club sigue siendo tratado más como técnico de luces que como artista, todo mi respeto a la persona que se pega toda la noche haciendo visuales en una discoteca); luego estamos los que partiendo de la remezcla en directo hemos querido construir espectáculos audiovisuales con narrativas que tienen un principio y un fin (lo que se conoce como A/V Performance o Live Cinema) y luego está la técnica del mapping (desde la televisión a la catedral de Santiago de Compostela la usan) y el mundo de las instalaciones audiovisuales.
El ámbito que más dinero mueve, el que más peso específico ha adquirido en los últimos años, y la punta de lanza de la subcultura, está claro que es el mapping. Pero, lo siento, no he encontrado nada y he visto mucho, el mapping es simplemente una técnica y sin duda su propuesta narrativa es la más lineal, clásica y mainstream. De momento es un nuevo cine de atracciones. Sin querer meterme en más sembrados aparco este debate, que tampoco creo que haya mucha gente que defienda lo contrario, porque no es mi intención seguir por ahí.
Siempre he pensado que Val del Omar era una referencia clara y evidente para la creación audiovisual en directo, pero también es verdad que no es tan conocida, pero ¿podemos usar la pictolumínica como un campo de juego para entender las prácticas audiovisuales en directo? ¿Podemos entender la sincronización que propone Val del Omar en sus películas (recomiendo ver "Aguaespejo Granadino" y si estás por Madrid está en la colección permanente del Museo Reina Sofía) como un antecedente no conocido? En la historia escrita sobre el mundo del Vjing solo los españoles queremos reconocer estas influencias, de ahí que este vídeo lo utilice normalmente cuando explico algunos perfiles de la Cultura VJ (y que me vaya a guiar, aunque sea de manera intuitiva, en las preguntas que abre este artículo).
Bajemos a la tierra del primer ejemplo diseccionado. Es conocido que el single "Timber" editado en 1998 con motivo del disco "Let Us Play" de Coldcut es una de las referencias fundamentales de la historia de la remezcla audiovisual contemporánea. Sobre todo por su técnica de sincronización. Es el primer gran éxito de orfebrería audiovisual, donde se une, con precisión científica, sonidos e imágenes. Y por ser el primero todos los demás siempre le deberán algo. De lo que nunca me había percatado, hasta ahora, es de la importancia que adquiere el archivo en este caso. La reflexión me la introdujo Chris Allen en su texto "Sampling" en el libro editado por Michael Faulkner sobre VJing:
Everything is a copy of something else at some level or another. We are all made of DNA. So maybe it’s just a question of nature or nurture. Are we just products of our environment? Is there any real truth or meaning any more? Does anyone really care as long as they can pay the mortgage and procreate? It’s as easy as pressing the record button, but its effects are far-reaching and collectively changing the world around us. Think before you rec.
Esta conciencia ecológica es la que en cierto modo también mueve a Hexstatic y Coldcut en "Timber". Situemos la escena en el Londres de finales de los años 90. La capital inglesa, desde finales de los años 80, es uno de los hervideros de la cultura audiovisual en directo. Paul Spinrad, autor de "The Vj Book" (2005) lo dice así de claro:
Scracht video grew up underground alongside audio remixing during the 1980s specially in London, where cheap VCRs provided an answer to high unemployment rates among young malcontents.
La cultura rave, los vídeos domésticos y las primeras radios y televisiones piratas son el caldo de cultivo para la formación de colectivos y grupos que a día de hoy siguen representando y desarrollando el remix audiovisual en directo. El carácter experimental y político de estos proyectos se resume bien en la "Natural Rythms Trilogy" liderada por Hexstatic, colectivo audiovisual recién creado en 1997 por Stuart Warren Hill y Robin Brunson. El primer experimento es "Frog Jam", una pieza de apenas un minuto en el que diferentes imágenes de ranas, tambores y agua muestran el camino a seguir.
Acceder a material original de calidad y no editado era difícil y aunque el apropiacionismo es marca de la casa, Hexstatic solicitó acceso a los fondos documentales de Greenpeace. Quizás solo por esto, los archivos y las filmotecas ya tengan mucho más sentido del que le prestamos habitualmente cuando afirmamos «todo está ya en Youtube». Hay que prestarle más atención a este asunto: es, como decía, algo a plantearse de manera ecológica y no solo usar el archivo como una respuesta neo-vintage.
El segundo vídeo da nombre a la trilogía: "Natural Rythms" y en él entran en juego algunos aspectos interesantes como la canción tribal o las imágenes de los insectos. Aunque, siendo estrictos, no podemos decir que la conjunción entre imagen y sonido es casi idéntica sí que aparece la referencia característica de la tercera pieza, "Timber". Me estoy refiriendo a la piedra o al canto del pájaro. Esos son samples audiovisuales.
Y por último, "Timber", que en esta versión inicial es mayor duración y el trabajo de sample audiovisual, es decir que cada imagen corresponde a un sonido, es el motor que mueve la música. "Timber" es una canción audiovisual. Y aunque, el mercado de videoclip lo acoge, en 1998, como una excelente innovación es una obra que tiene sentido audiovisualmente hablando. Y marcó la senda para que artistas, la mayoría de ellos ingleses, empezaran a pensar audiovisualmente: Light Surgeons, Eclectic Method o Addictive TV, por mencionar algunos que han reconocido la influencia que esta «obra de la naturaleza» siempre tuvo.
El mensaje político y anti-deforestación es evidente. Hoy, su narrativa podríamos analizarla solo desde la técnica de la sincronización pero la historia que está detrás utiliza otros elementos que son interesantes a tener en cuenta cuando seleccionamos imágenes para un espectáculo audiovisual en directo. Con esta idea de la ecología del uso, más propia de cualquier cultura de la remezcla que de la propia del VJing, nos vamos de viaje a pensar en cómo continuar este texto sobre los elementos expandidos del documental audiovisual en directo.
La imagen que ilustra este artículo son los rollos de "Aguaespejo granadino" de José Val del Omar.