Cómo hacer un Código Fuente Audiovisual

Hace años y cuando aún organizábamos el Festival ZEMOS98 tuvimos una crisis con el modelo de proyección de obras audiovisuales: queríamos probar con formatos más dialógicos que no implicaran acudir a modelos demasiado académicos y que a la vez tampoco sirvieran para redundar demasiado en la obra propia. Así se nos ocurrió tomar prestada la noción de ‘código fuente’ (que viene de la programación de código abierto) y experimentar con un planteamiento que permitiera celebrar lo que aprendemos de otras personas y creaciones. Así nació el Código Fuente Audiovisual, un experimento desarrollado por ZEMOS98 con licencia CC-BY-SA.

Lo que puedes leer a continuación es las instrucciones de uso que solemos enviar a quien hace uno con nosotras.

¿Qué es?
El código fuente es un conjunto de líneas de texto que son las instrucciones que debe seguir una computadora para ejecutar un programa. Compartir el código fuente es la base del software libre. Y en cultura implica dos cuestiones básicas con respecto a esto: por un lado, asumir que «toda obra intelectual es derivada» (Lawrence Liang); es decir, que nuestra noción de creatividad está sujeta a una serie de convenciones que habría cuestionar, que hay que reconstituir nuestro concepto sobre el origen de las ideas y que debemos exigir una reformulación de las actuales leyes del copyright así como de los modelos de negocio de las grandes industrias culturales; y por otro lado, defender la idea de la cultura como un palimpsesto infinito, del arte como un juego entre todos los seres de todas las épocas y de la remezcla como un sistema operativo transversal que afecta a los procesos educativos y comunicativos.

Como formato de evento, Código fuente audiovisual no es una proyección, pero tampoco es una conferencia. Es un formato híbrido. Es un juego. Puede ser una proyección comentada, puede ser una proyección-concierto comentada. Etc.

Y compartir nuestro código fuente audiovisual es:

  • hablar de nuestros vídeos favoritos – cartografiar qué relatos audiovisuales nos representan (en un aspecto en concreto o en general)
  • mostrar ejemplos, referencias y citas audiovisuales

¿Por qué hay que tratarlo con cariño?
Porque no queremos que sea un bolo, un “trabajo obligado”. Somos una iniciativa pequeña pero con la obsesión de cuidar los pequeños detalles.

¿Por qué es en cierta manera una co-producción?
Porque queremos implicarnos en los contenidos. Hemos asistido ya unos cuántos CFAs y podemos ayudarte con dudas editoriales o de contenidos. También podemos plantearnos una asistencia técnica si lo necesitaras (descargando vídeos y preparando la presentación contigo).

¿Cuánto dura?
Lo ideal es que la parte de show dure entre 45 min y 1hmin máximo. No suele haber preguntas por parte del público.

¿Cómo se prepara?
– La historia es lo importante. Hay que tener un guión de lo que se quiere contar (tanto en palabras como en vídeos) para saber qué decir entre vídeo y vídeo, porqué y cómo. Un ejemplo magnífico sería este «Código Fuente Audiovisual Online» que hizo Eli Lloveras.
– La presencia escénica es importante. Esto quiere decir que los interludios discursivos del invitado son importantes para contextualizar porqué cada uno de los fragmentos audiovisuales que se están proyectando están ahí. En muchas ocasiones, el reto consiste en resignificar imágenes. Convertir algo que otros ya han visto en algo nuevo a través de una interpretación personal. O mostrar un vídeo que sirva como metáfora de una idea.
– Queremos evitar el autobombo excesivo 😉 Por eso la idea es que preferencialmente veamos obras de terceras personas, colectivos, etc. Pero hay un caso en el que tendría sentido enseñar algo propio: en el caso de que sirva para explicar la consecuencia de una referencia que acabemos de poner (si por ejemplo nos sentimos muy inspirados por algo que propició algo nuestro).
– Es importante que los fragmentos de vídeo no sean excesivamente largos (5 minutos sería un límite posible)
– Intentar que los vídeos tengan la máxima calidad posible (aún siendo descargados de Internet)
– Intentar que no haya mucha diferencia en los niveles de audio de los vídeos.
– Si los vídeos son en idioma no-castellano, intentar que tengan subtítulos integrados. Si no, explicarlos brevemente antes o después de proyectarlos.
–  Es casi-casi imperativo 🙂 descargar los vídeos e incrustarlos en un formato de presentación (Keynote para mac o power point para pc; o similares) y tratar de que el discurso tenga una correlación narrativa (salvo que hablemos de una muestra de trabajos que impliquen verlo en su contexto, sería el caso de proyectos en HTML5. En este caso, es importante contar con una conexión a Internet exclusiva para el ponente).
– Se pueden incluir otros elementos (audio, texto, fotografía), siendo siempre predominante los discursos audiovisuales completos.
– Aunque la propuesta sea «videodeterminista», la cultura audiovisual está formada por otro tipo de fragmentos. Por lo que una cita, una fotografía, una imagen de un cuadro o un fragmento de una canción, pueden servir como parte de nuestro Código Fuente Audiovisual.

¿Y de qué va?
– La elección del tema es libre por parte del invitado. Pero sí es importante escogerlo. Una persona puede tener en realidad cientos de “códigos fuentes audiovisuales”. Podría hacerse uno a partir de una idea surgida en una película de Godard. Podría hacerse uno sobre videoclips. Podría hacerse uno sobre fragmentos de obras de teatro. Podría hacerse uno sobre la idea de la corrupción, del feminismo contemporáneo o de la idea de error. La cuestión es escoger un camino y representarlo audiovisualmente.
– Al ser un formato especial y por experiencias anteriores, lo mejor es consensuar al menos con cierta antelación (un mes aproximadamente) un guión del vídeo. Para ello se hará una reunión entre la organización y la persona invitada.

¿Cómo documentarlo?
Siempre que sea posible es importante documentar el código fuente audiovisual a partir de 3 fuentes:
– 2 cámaras que sigan al invitado.
–  1 señal de lo proyectado en el ordenador
– 1 señal de la microfonía del invitado.

Esto implica hacer una realización del CFA y publicar el vídeo para que cualquiera pueda consultarlo. Es importante publicar en formato texto el listado de vídeos usados.

¿Cuál es el Rider Técnico?
– Proyección 16:9 metros.
– Proyector 5500lm
– PA 4 Ps-10 Nexo
– mesa Spirit
– 1 mic solapa o diadema
– 3 mic inalámbrico mano
– Es importante que sea retroproyección.
–  Es importante que se cuide la iluminación para que sólo quede resaltada la persona que habla y el público esté en penumbra. Así se genera un ambiente más íntimo, más parecido a una proyección.
– Es importante probar que la presentación y los vídeos se descarguen al ordenador que se va a usar.
– Es importante que el invitado pueda moverse un poco o estar de pie, que no esté sentado detrás de una mesa y una silla. que tenga un taburete alto y un atril o similar.
– Es muy importante hacer pruebas con suficiente antelación.
– Es necesaria la regiduría técnica del espectáculo.

Licencia
Código Fuente Audiovisual como formato de evento tiene una licencia Creative Commons – Atribución – Compartir igual.

No se han publicado comentarios

Publica un comentario