
Convocatoria Abierta (SIT-PLU)
Prácticas Creativas Situadas para el Pluriverso (SIT-PLU) es un proyecto de cooperación europea de Creative Europe, que se propone enfrentar los retos sociales y ecológicos actuales mezclando investigación creativa, arte y acción local. Se inspira en el concepto zapatista del pluriverso —ese “mundo donde caben muchos mundos”— y apuesta por formas de vida y conocimiento diversas, poniendo en el centro el buen vivir, la interdependencia entre comunidades, y los vínculos entre lo humano y lo más-que-humano.
Una de sus líneas de acción es el programa de residencias SIT-RES, que tendrá lugar en 2026 y 2027. A través de esta convocatoria abierta, se seleccionará a artistas y agentes creativos que pasarán un año sumergidos en un contexto específico —social, geográfico, histórico— para desarrollar intervenciones culturales nuevas, conectadas con el territorio.
¿Dónde podrías hacer tu residencia?
Estas son las instituciones y lugares donde se puede aplicar:
* Baltan Laboratories (Países Bajos) colaborará con Landpark Assisië en Biezenmortel, una comunidad donde viven unas 250 personas con discapacidad intelectual.
* Lungomare (Italia) trabajará en torno a los paisajes fluviales de Bolzano.
* Idensitat (España) se centrará en las llamadas “zonas de sacrificio”, explorando barrios del área metropolitana cerca de la desembocadura del río Besòs.
* ZEMOS98 (España) la residencia se sitúa en territorios de la cordillera cántabro leonesa junto con un grupo diverso de personas implicadas en la defensa de sus espacios naturales y comunidades rurales frente a las consecuencias de instalar enormes parques de energía renovable en el norte del país.
¿Cómo es el proceso de selección?
Se divide en dos fases:
Fase 1
Para presentarte solo necesitas completar un formulario online con:
* Una carta contándonos tus motivaciones.
* Tu CV.
* Un portafolio con máximo 5 proyectos que estén en abierto con la temática de la convocatoria.
* Una propuesta preliminar enfocada en uno de los contextos/instituciones mencionados.
Buscamos propuestas que dejen huella: ya sea una intervención visible en el espacio público, una red de relaciones generadas durante la residencia o procesos que continúen en el tiempo y fortalezcan el vínculo con la comunidad. Nos interesan especialmente las ideas que conecten con nuevos públicos y promuevan el intercambio, la diversidad y el pensamiento crítico.
🗓 Fecha límite SIT-RES 2026: 20 de junio (hasta las 23:59 CET) 📢 Resultados: a finales de julio
Fase 2
De entre las postulaciones, se seleccionarán tres personas por residencia para seguir adelante con una propuesta más profunda y detallada que será remunerada tanto si eres la artista seleccionada como si no.
🗓 Fecha límite SIT-RES 2026 (fase 2): 24 de agosto (hasta las 23:59 CET) 📢 Resultados: a finales de septiembre
Future Energies
Coordinamos y acompañamos una de las cuatro residencias, a la que hemos llamado Future Energies.
Términos y Condiciones
Future Energies es una residencia de investigación y producción artística que se desarrollará en la cordillera Cantábrica-Leonesa (norte de España). Se invita a una persona o colectivo a crear una obra que explore las condiciones entre arte, investigación social y activismo medioambiental, colaborando con comunidades que luchan por una transición energética justa, socialmente distribuida y respetuosa con la biodiversidad de sus territorios. Como punto de partida de la residencia proponemos la continuación y expansión del proceso de codiseño del Commonspoly “Energías Futuras”.
Contexto local
En el norte de España está creciendo una fuerte oposición social y ambiental al modelo de macroparques eólicos, muchos de ellos proyectados en zonas protegidas. Lejos de ser sostenibles, estos desarrollos impulsados por grandes empresas ignoran el entorno y a las comunidades rurales. Ante esto, colectivos locales reclaman una transición energética justa, descentralizada y con participación comunitaria, porque lo que está en juego no es solo el paisaje, sino el futuro de estos territorios y la coherencia en las políticas climáticas.
Temas clave
Durante la residencia, con el apoyo y mediación de ZEMOS98, proponemos continuar y expandir el prototipo del juego de mesa Commonspoly: Future Energies. Esta versión adapta la mecánica del Commonspoly (centrado en la cooperación y la defensa de los bienes comunes) al contexto de los retos actuales de las energías renovables en España.
El juego plantea debates sobre un modelo energético que permite a las grandes corporaciones instalar paneles solares y aerogeneradores en zonas rurales sin evaluar los impactos ecosociales. Actualmente, el prototipo inicial incluye un tablero, unas reglas y cartas que puedes consultar aquí y aquí.
La residencia será un espacio de co-creación para repensar, ampliar y testear este juego cooperativo como herramienta crítica para debatir los modelos energéticos que marcan (y marcarán) nuestros territorios. El proceso será colaborativo, con encuentros presenciales y online. La persona residente trabajará con el grupo motor y otros grupos que se sumen durante el proceso.
Habrá una colaboración activa con la Plataforma para la Defensa de la Cordillera Cantábrica (PDCC), y esperamos contar también con personas de otros territorios en luchas similares.
Además de crear, el/la artista asumirá un rol de facilitación, escuchando activamente a las comunidades, dinamizando sesiones de juego, recogiendo feedback, ajustando el diseño y proponiendo nuevas formas de uso del juego.
¿A quién buscamos?
Buscamos a una persona o colectivo con sensibilidad ecológica y compromiso social, que sepa trabajar de manera cercana y respetuosa con comunidades implicadas en la lucha por una transición energética justa. Necesitamos alguien con habilidades en escucha activa, mediación, co-creación y con capacidad para traducir temas complejos en propuestas accesibles y lúdicas.
La persona artista debe estar dispuesta a adaptarse al contexto rural y asumir tareas de producción como: coordinar participantes, organizar encuentros y ayudar a diseñar un programa público para compartir el proceso y sus resultados.
Valoramos especialmente perfiles con experiencia o interés en diseñar juegos de mesa como herramientas críticas y participativas. El juego debe ser jugable, estéticamente atractivo y fomentar el debate, la imaginación colectiva y la exploración de futuros posibles.
La persona seleccionada contará con el apoyo del equipo de mediación y formará parte de una comunidad comprometida, con ganas de compartir espacios, saberes y redes.
La persona residente deberá pasar al menos 8 semanas en el territorio (pueden ser distribuidas), y el resto del trabajo se podrá hacer en remoto o presencial, según convenga. Se requiere un calendario provisional del proyecto para discutirlo con el equipo de ZEMOS98.
Las candidaturas serán revisadas por un comité internacional formado por miembros representantes de las cinco organizaciones coordinadoras de SIT-RES. Pero si no te manejas bien con el inglés y crees que puede suponer un obstáculo para aplicar a Future Energies, puedes rellenar los documentos de la solicitud en castellano y desde el equipo de ZEMOS98 nos encargaremos de traducirlos para su valoración.
¿Qué pasa si te seleccionan?
La residencia SIT-RES empieza en enero de 2026 (con una duración de un año), y la edición de 2027 comienza en noviembre de 2026. Quienes sean seleccionados recibirán:
* Un pago de artista de 13.500 € (viajes aparte).
* Un presupuesto para producción.
Cada institución detallará en documentos aparte las condiciones específicas de su residencia: rol del artista, formas de pago, presupuesto disponible y requisitos mínimos.
¿Y si tengo dudas qué pasa?
Cada institución organizará sesiones online para resolver preguntas y explicar bien de qué va cada contexto. Además, habrá una presentación especial el viernes 6 de junio (de 19 a 21h) en Floating University (Berlín), donde participarán artistas locales, el investigador Pablo Calderón Salazar y el curador Lorenzo Gerbi.
Si tienes interés por presentarte a Futures Energies y tienes alguna duda, nuestro email es info@zemos98.org. Además el día 20 de mayo haremos una reunión informativa, puedes apuntarte en este formulario.
Más información:
Tienes toda la información (y se irá actualizando) en la web: https://sitplu.substack.com/ donde, además, podrás encontrar el resto de residencias de la convocatoria y los documentos con términos y condiciones.
Si tienes dudas sobre la convocatoria general, puedes escribir un mail a sitplu.project@luca-arts.be.
Alberto Muñoz Santos
16 abril, 2025 at 10:45 pmHola, estimado equipo.
Estoy considerando la opción de hacer la inscripción para este proyecto. Tengo mucha experiencia de trabajo en zonas rurales, conozco la realidad rural, soy artista, y activista social. El único pero, no sé inglés, aunque se expone que no es un inconveniente. Uno de los objetivos del proyecto, lo de creación del juego no me queda muy claro, por ello me gustaría la posibilidad de tener una reunión para conocer mejor.
Aixa González
21 abril, 2025 at 8:18 am¡Hola Alberto! El inglés no es un problema, puedes escribir tu formulario en castellano y nosotrxs lo traducimos. Por lo que respeta a la reunión, el día 20 de mayo haremos una reunión informativa. Puedes apuntarte en este formulario. . Allí trataremos de resolver todas las dudas y de contar un poco más el histórico del «Commonspoly: Energías futuras», del contexto donde será la residencia, etc.
Puedes ir sabiendo un poco más con la información que te dejamos aquí y aquí sobre el juego.
Cualquier otra cosa, ya sabes dónde estamos.
¡Gracias!