TOWCHED

Qué

TOWCHED es un proyecto coordinado por la Universidad de Valencia y financiado por Horizon, que desarrolla procesos educativos en contextos museísticos y patrimoniales que utilizan las prácticas artísticas contemporáneas para fomentar el compromiso cívico, la participación ciudadana, y la sostenibilidad ecosocial. Su objetivo es investigar, mapear y demostrar el potencial transformador del arte y el patrimonio en la educación del alumnado (infancia y adolescencia), utilizando para ello los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) como marco de referencia.

Este proyecto busca ampliar el enfoque educativo, promoviendo una educación que no solo desarrolle conocimientos y habilidades, sino que además fomente actitudes y comportamientos que contribuyan a dirigirnos hacia futuros deseables. TOWCHED se alinea con la idea de la educación como pilar fundamental en el compromiso con su entorno y para proporcionar competencias necesarias para la inclusión social y la ciudadanía crítica.

Cómo

El objetivo de TOWCHED es la creación y desarrollo de herramientas prácticas para museos y centros culturales, y para ello se estructura en varias fases de implementación.

La fase inicial comienza con un mapeo inicial de buenas prácticas y proyectos de referencia en el ámbito de la educación y la cultura. Esta fase incluye también una serie de grupos de discusión para recoger información y perspectivas de agentes clave.

Posteriormente se llevará a cabo un proceso de co-diseño y desarrollo de intervenciones educativas donde se propondrán pilotos educativos enfocados en el desarrollo sostenible. Para este diseño se contará con la comunidad educativa, integrándola y garantizando que estas herramientas sean replicables y escalables, y así puedan servir de modelo para futuras iniciativas. ZEMOS98 coordina este proceso de trabajo.

En paralelo el proyecto colaborará con la Nueva Bauhaus Europea y otras iniciativas transdisciplinarias, trabajando con museos y organizaciones culturales de distintos países como Grecia, Letonia y España, para así desarrollar metodologías educativas innovadoras basadas en colecciones patrimoniales.

Finalmente se realizará una evaluación y difusión de resultados analizando los cambios generados por las intervenciones educativas y compartiendo los hallazgos para garantizar su impacto en la educación y la formación en toda Europa.

Además el proyecto persigue la inclusión, tratando de garantizar que no solo participen profesionales en la materia, sino otros agentes cuya intervención suele ser menor, como por ejemplo estudiantes de primaria o secundaria, contribuyendo así a resignificar la noción convencional que tenemos de patrimonio.

Por qué

ZEMOS98 es uno de los socios de esta iniciativa, participando desde el inicio junto a agentes internacionales como el ICCROM, en Italia, Network of European Museum Organisations, en Alemania, la Climate Academy, en Bélgica, o la Universidad de València, coordinadora del proyecto, entre otros.

El proyecto pone el acento en la intersección entre arte, patrimonio y educación, enriqueciendo no sólo la educación formal, sino fomentando una conciencia cultural y un sentido de pertenencia, permitiendo la transmisión de conocimiento y la apreciación de la diversidad cultural de una generación a otra. Esto debe crear conciencia sobre los desafíos globales actuales, empoderar a las nuevas generaciones para participar activamente en el desarrollo sostenible, cuestión que es indispensable para vivir en una ciudadanía adulta crítica y sensibilizada con la justicia ecosocial.

TOWCHED colabora con la necesidad de acercar a las instituciones culturales (patrimoniales y artísticas) con la comunidad educativa (formal y no formal), y generar herramientas que fortalezcan el papel del arte para contribuir a una vida sostenible y una ciudadanía inclusiva.

Rol

Socio

Escala

Internacional

Fecha

2025 - 2027

Servicios

Activo, Mediación, Procesos de aprendizaje